top of page

Vida ideal vs vida real

De un tiempo para acá las redes sociales se han llenado de cierto tipo de contenido que es muy atractivo pero también muy peligroso. Son videos e imágenes que nos generan la ilusión de que todos podemos tener acceso a un estilo de vida que alcanza casi la perfección y que parece tener como estandarte la frase “si yo puedo tu también”; parecen ser inofensivas pero en realidad, me parecen un trampa muy peligrosa, moral y silenciosa.





La ilusión y las fantasías que generan este tipo de contenidos son muy ricas y nos permiten descansar de nuestra realidad para poder darnos cuenta y transformar algo que no nos sienta bien, pero esto último requiere cierto trabajo de nuestra parte que muchas veces no estamos dispuestos a hacer, y no por caprichudos, sino por diversas razones que no exploraremos en esta nota pero que son importantes. Por lo tanto, elegimos las sensaciones placenteras inmediatas de acomodarnos en esa ilusión y esas fantasías promovidas por los videos de rutinas diarias casi perfectas, en donde la protagonista parece haber conseguido aquello que nosotros aún no, quedando ávidas de conocer el secreto de su plenitud, felicidad y de la respuesta del gran ¿CÓMO LO HAGO? Qué ingenuos podemos llegar a ser y qué lastimados quedamos.


Dentro y fuera de mi consulta escucho discursos llenos de insatisfacción, frustración, impotencia y desesperanza que reducen las posibilidades de movilidad en la vida cotidiana, porque de alguna manera, la linea entre lo ideal y lo real se va desdibujando poco a poco hasta ponernos como los principales y únicos culpables de nuestros fracasos y de la miserable vida que, al parecer, creemos tener.





Lo que te propongo es cuestionar si lo que estamos viendo, lo que estás viendo y siguiendo en redes sociales es real, pero te propongo hacer un cuestionamiento verdadero y profundo, porque parecería fácil responder que no lo es, que obviamente ese video es sólo una parte de su día, pero ¿por qué pasa entonces esa respuesta no nos es suficiente para disipar las sensaciones de malestar ante nuestra vida rutinaria y cotidiana? Cada una tendrá que construir una respuesta, pero pienso que en el fondo, nos sentimos heridos y decepcionados de que la vida no es como nosotros queremos que sea, nos sentimos incapaces de dejar atrás todos nuestros anhelos infantiles y ese pensamiento mágico que nos motiva a encontrar una respuesta compleja en un video de tan solo unos cuantos segundos.


¿Qué tal si nos animamos a atravesar y afrontar que la realidad puede ser dolorosa y que no nos tiene que gustar para vivirla, sino que al contrario, tenemos todas las posibilidades de intervenirla?



“No porque aparezca en la pantalla de tu teléfono, es real”

“No porque aparezca en la pantalla de tu teléfono, es real”, escuché eso en otro video motivacional (de esos que a mi me regalan unos momentos de fantasía), pero me resonó muchísimo, porque en el pasado, cuando veíamos en las pantallas de la televisión y el cine otras realidades, de alguna manera nos quedaba claro que se trataba de ficción y que teníamos la oportunidad de poner ciertadistancia que nos ayudaba a navegar en nuestra realidad. Pero, tener esas otras “realidades” en la pantalla de nuestro teléfono, en nuestras propias manos, ¿qué tanto elimina esa distancia crítica?


Te dejo esta reflexión con toda la intención de que te animes a cuestionar, respirar y recordarte que tu vida merece estar completa con tus situaciones individuales y no solo con las cosas buenas que nos dicen que nos deberían de estar pasando. (¿Quién dice eso?)




Con cariño, Grecia.

 
 
 

Comments


bottom of page